Boca, el campeón de las individualidades

Fuente: cuenta oficial de Boca

#BocaCampeon de la #CopaDiegoMaradona en una final que jugó un poco mejor que #Banfield. El partido fue chato, ambos equipos adolecieron de profundidad y gestación de juego, aunque los de #Russo fueron un poco más criteriosos con la pelota.

Sin lugar a dudas que la calidad de #Cardona es lo suficientemente importante como para definir un partido. Su caja de herramientas no incluye retroceso y marca, pero sí una jerarquía notable a la hora de la conducción y el remate.

Los de #Sanguinetti no pudieron desplegar sus armas. Los extremos nunca fueron lo suficientemente punzantes y verticales y le llegaron pocas pelotas a #Fontana. #Payero fue de los pocos que se animó a buscar espacios a espaldas de los volantes centrales, pero no tuvo socios.

El final con sufrimiento para los «Xeneizes» fue innecesario. La expulsión de #Más por una rigurosidad arbitral de #Tello y la lesión de #González condicionaron la toma de marcas ante una ofensiva a todo o nada del «Taladro».

Los penales… ya sabemos que es cara o cruz.

Boca se consagró campeón por el peso de sus individualidades a lo largo del torneo: Cardona, #Ábila, #Izquierdoz, #Andrada, #Tévez. Está claro que su modelo de juego todavía no es colectivo y le cuesta fluir en la cancha. Lo demostró en la Libertadores. Pero el título es un respaldo y un golpe anímico favorable después de la paupérrima actuación contra Santos.

Fuente: cuenta oficial de Banfield

Para Banfield queda el dolor por la ilusión que generó el equipo, pero la tranquilidad de haber hecho lo mejor siempre. El equipo fue de los mejores en todo el certamen. Mostró dos laterales ofensivos e inteligentes. Un mediocampo aguerrido, con llegada al gol y astucia para el juego directo. Mucha amplitud para dañar por los extremos y un «9» con buen olfato.

Si logra mantener la base, es probable que los buenos resultados continúen llegando, al igual que lo que ocurre con clubes como Lanús, Defensa o Atlético Tucumán.

Retomando, la de anoche en San Juan fue una final con pocas luces, pero muy observada por sus diferentes condimentos. Y con un campeón que hizo honor al nombre de la copa. Y eso es mucho decir.

Publicado por Marcos Magaz

Licenciado en Comunicación Social(Universidad Nacional de Misiones) especializado en deportes. DT nacional de fútbol (Asociación Técnicos del Fútbol Argentino). Autor del libro "Como en la cancha. La radiofonía y el fútbol en Posadas", compilador del libro "Profesión y pasión. Memorias de un periodista deportivo misionero" de Carlos García Coni, ambos producidos por la Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones. Relator, comentarista y productor de transmisiones deportivas. Analista táctico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: