PARTE 2: MITRE Y CRUCERO DEL NORTE
De Rocamora a todo el país
Mitre fue el segundo equipo misionero en disputar los torneos nacionales, lo hizo en dos oportunidades y bajo la dirección técnica de Aristóbulo Deambrosi, un emblema de la histórica “Máquina” de River. Sin embargo, los resultados fueron magros y ello se resume en apenas 1 triunfo en 29 partidos en total.

La primera vez fue en 1972 en un debut más que difícil de visitante contra San Lorenzo, que ese año ganó los dos campeonatos de Primera División de la mano del entrenador “Toto” Lorenzo y jugadores como Cocco, Sanfilippo, Chazarreta y “La Oveja” Telch.
El 15 de octubre de 1972 fue el día del debut frente a los “azulgranas”. La formación misionera mostró desde el arranque a Luis Omar Chichizola; Juan Paul Gómez, Juan Leopoldo Benítez; Leiva, Bustos, Abel Recalde; F. Benítez, Dos Santos, Federico Horster, Ríos y Noguera. Fue derrota por 1-3, pese a que a los quince minutos los misioneros se habían puesto en ventaja gracias a un gol de F. Benítez. Más allá de eso, en Youtube puede encontrarse un material de archivo con algunas imágenes de esa jornada:
Compartió el grupo “A” que era bastante complicado, porque además había equipos de peso como River, Independiente y Vélez. De hecho, en la segunda fecha sufrió una dura goleada 1-7 contra los “Millonarios” en Posadas, y en Avellaneda cayó por 0-5 en la 12º fecha (en este campeonato, no hubo partidos de ida y vuelta en la fase de grupos).
Mitre sólo pudo cosechar puntos gracias a sus empates con Independiente de Trelew de local y Gimnasia en La Plata. Y una victoria importante contra Rosario Central en el barrio Rocamora, por la 7º fecha. Fue 2-1 con goles de Ríos y Ramírez.
La victoria contra los “Canallas” adquirió un valor importante porque eran los campeones vigentes (incluso jugaron la Copa Libertadores ese año) y contaban con un plantel de jerarquía compuesto por Fanesi, Killer, Colman, Aldo Poy y Carlos Aimar, entre otros. De hecho el “Cai” fue el autor del descuento en aquella histórica tarde del 12 de noviembre de 1972.
Para conocer un poco más sobre esta campaña, pueden escuchar el siguiente capítulo:
Empero, su actuación en el Nacional ‘75 resultó aún peor, con apenas 1 empate y 17 derrotas. El único punto que pudo rescatar fue la igualdad 2-2 con Atlanta como local en la 5º fecha, con un doblete de Fontana. Esta vez el estreno en el certamen fue en el cruce interzonal contra Jorge Newbery de Junín, que ganó en Posadas. Luego, los “auriazules” compartieron el grupo D con equipos como Racing, Newell’s, Colón y Talleres, terminando últimos. Los choques con la “Academia” arrojaron sendas goleadas en contra, primero 1-6 en Avellaneda y después 1-4 en Posadas.
El último partido mitrense en un torneo de Primera División, hasta el día de la fecha, fue el 30 de noviembre de 1975 por la última jornada, donde perdió 2-3 contra Juventud Antoniana en el estadio ubicado sobre la Avenida Martín Fierro.
Una experiencia fugaz
En el año 2015 Crucero fue el tercer equipo misionero en llegar a Primera y es el antecedente más cercano al momento de la redacción de este artículo (Agosto 2020). Sin embargo, la expectativa que generó se diluyó con el correr de una campaña con malos rendimientos y una presencia permanente en los puestos de descenso.
Las estadísticas nos dejan un total de 30 partidos jugados, con 22 derrotas, 5 empates y apenas 3 triunfos, todos de local.

El “Colectivero” vivió un proceso de veloz crecimiento desde su fundación en 2003. Nacido originalmente como un club de futsal, pronto incursionó en el fútbol y tras ganar la Liga Posadeña consiguió participar de los campeonatos de ascenso del Consejo Federal hasta que en 2012 subió a la B Nacional.
Dos temporadas y media le bastaron para arribar a la Primera División, gracias a una reestructuración de la máxima categoría que incluyó 10 ascensos a finales de 2014, uno de los cuales fue para los de Santa Inés.
El debut histórico fue el 14 de febrero de 2015 contra Tigre en Santa Inés. Gabriel Schurrer, el entrenador, paró desde el inicio a Caffa; Pérez, Tomassini, Rosso, Dematei; Chironi, Vásquez, Lamas, Dardo Romero; Diego Torres y Ávalos. El estadio Andrés Guacurarí lució repleto esa noche para presenciar un duro 0-0, aunque los misioneros podrían haberlo ganado de no ser por un penal desviado por Diego Torres a los diez minutos.
Como mencionamos, las únicas victorias fueron de local: 1-0 a Temperley (gol de Vásquez), 3-1 a Defensa y Justicia (doblete de Gabriel Ávalos y debut con gol de Dujaut) y 3-1 a San Martín de San Juan (tantos de Ávalos, “Pinty” Álvarez y Olmedo).
Si bien en esos partidos hubo buenos rendimientos contra rivales que deambulaban por la mitad de la tabla, el equipo nunca pudo adaptarse a la categoría y en cada partido le costó mucho sostener el ritmo, hacerse fuerte con la pelota o incluso contrarrestar a delanteros de buena jerarquía.
A esto hay que sumarle que en el medio del torneo hubo un cambio de entrenador y asumió Sebastián Rambert (“Pico” Salinas fue DT interino un partido), aunque le costó encontrarle la vuelta y poder cambiar el rumbo.

Por otro lado, Crucero enfrentó a los denominados “Cinco Grandes” y perdió con todos. Primero contra San Lorenzo en Boedo, 1-2 donde “Robinho” Dujaut marcó un gran gol desde afuera del área:
Y luego una seguidilla letal en el cierre del torneo, jugando consecutivamente con River (0-1), Boca (0-1, esa tarde se consumó el descenso), Independiente (0-4) y Racing (0-3).De todos ellos, el único que pisó Santa Inés fue el “Rojo”, porque para el partido con los “Millonarios” los dirigentes habían decidido trasladar la localía al estadio Centenario de Chaco aduciendo razones de económicas.
La pérdida de la categoría era previsible y así sucedió. No obstante, en su corta historia de vida el “Colectivero” se pudo dar el gusto de jugar en la elite y luego desarrolló varias buenas campañas en la B Nacional. Por lo que volver a Primera es un sueño permanente, que quizá algún día pueda hacerse realidad.
Como por ese entonces los partidos podían verse de forma gratuita y de manera abierta a través del programa “Fútbol Para Todos”, han quedado algunos encuentros en Youtube que pueden volver a revivirse:
| Las fotos corresponden al archivo de los diarios Primera Edición e Infobae |
Ir a la primera parte
Ir a la última parte