LOS EQUIPOS MISIONEROS EN PRIMERA DIVISIÓN (parte 3)

PARTE 3: PARTICIPACIONES EN LA COPA ARGENTINA

Si bien esta copa es oficial y sus partidos son contabilizados como participaciones en Primera División, la organización ha sido discontinua y recién en 2011 se empezó a asentar y conseguir regularidad. Por eso, nos basamos nuevamente en las completas estadísticas del sitio goleamos.com para realizar este artículo.

Los tres equipos de la provincia que tuvieron un paso por Primera División también han jugado partidos del certamen. Y a ellos se les sumaron Brown, Rosamonte y Ex Alumnos, quienes en la última década tuvieron algunas participaciones en los ya desaparecidos Argentino y Federal B y eso les permitió acceder a las primeras fases.

«La Franja» y el sueño de dar el batacazo

El equipo que mejor rendimiento tuvo fue Guaraní, que tanto en 1969 como en 2015 llegó hasta los octavos de final.

En la primera campaña eliminó primero a Patronato y Chaco For Ever y después consiguió una muy buena clasificación frente a Gimnasia, al que le ganó 2-0 en la ida y empató 4-4 en la revancha. Incluso, luego le dio pelea a Lanús, aquel famoso equipo de “Los Albañiles”, ya que tras perder 0-4 en la ida, lo venció por 4-3 pero no le alcanzó.

El de 2015 es el antecedente más reciente y recordado porque la “Franja” militaba en la B Nacional y dejó en el camino a dos clubes de Primera División. En el debut le dio vuelta el partido a Arsenal y le ganó 2-1 en Formosa con goles de Alba y Mauro Gómez. Posteriormente, con un recordado tanto de Pablo Ostrowski venció 1-0 a Argentinos en la cancha de Temperley:

Y en octavos debió enfrentar ni más ni menos que a Boca, revitalizado por el regreso de Carlos Tévez. El partido se jugó en San Juan y los “Xeneizes” golearon 4-0, mostrando la jerarquía de un plantel que también tenía a Orión, Gago, Calleri y Lodeiro entre otros. Ese año, los entonces dirigidos por Arruabarrena se quedaron con la Copa Argentina y también el campeonato de Primera.

La cuenta pendiente para Crucero

No obstante, hasta el momento el que más partidos disputó en el torneo fue Crucero, a quien su continuidad en las primeras categorías le permitió tener 18 partidos hasta el 2020, donde quedó eliminado en primera fase por los goles de visitante en un cruce parejo contra Defensores de Pronunciamiento.

Empero, todavía no ha podido acceder a las instancias finales porque suele quedar fuera de competencia tempranamente. En ese sentido, su mejor actuación fue la copa de 2011/2012, en las cuales dejó en el camino a Brown y Guaraní, hasta que luego perdió con Sarmiento de Resistencia por penales.

Uno de los partidos más recordados es el que disputó contra Huracán en la cancha de Arsenal por la segunda fase de la copa de 2013/2014. En los noventa minutos terminaron igualados 2-2 pero luego cayeron en los penales en una ajustada definición por 4-5. A la postre, ese equipo del “Globo” terminó consiguiendo el título con figuras como los arqueros Monzón (que atajó aquella tarde) y Marcos Díaz, sumados a Mancinelli, Toranzo, el “Pity” Martínez y “Wanchope” Ábila.

Brown dio la nota

Si bien pese a sus más de 100 años Jorge Gibson Brown todavía no pudo jugar en Primera División, sí contó con participaciones en la Copa Argentina, donde se destacó su campaña de 2012/13.

En dicha oportunidad, el equipo era dirigido por Carlos Suirezs y estaba compuesto por un plantel de jerarquía con nombres como los arqueros Mendonca y Galeano, más los jugadores de campo Harold Lezcano, Diego Kosachek, José Defilippi, Héctor Martínez, José Verdún, entre otros.

Brown festeja después de eliminar a Guaraní

Primero debieron enfrentar a Rosamonte en Villa Urquiza y tras un duro 1-1 en los noventa minutos, se impusieron 4-3 en los penales. Y luego llegaron tres victorias resonantes contra equipos tradicionales de la región.

En la segunda fase, viajó hasta Resistencia y le ganó 1-0 a Sarmiento con un hombre menos. Después, eliminó a Guaraní en Villa Sarita imponiéndose nuevamente en los penales (fue 5-3) tras haber igualado 1-1. Luego, una vez más en su estadio, los verdirrojos derrotaron 2-1 a Mandiyú.

Con esa gran campaña, los de Suirezs estaban más que confiados y encima aparecía en el horizonte la oportunidad de un partido histórico contra Independiente. Pero antes, debían sortear a Boca Unidos y allí se terminó la ilusión. Los correntinos, que en ese entonces jugaban en la B Nacional, ganaron 1-0 e impusieron su jerarquía con nombres como los de Gastón Sessa, Rodrigo Archubi, Santiago Raymonda y Cristian Núñez.

Más allá de ese torneo, Brown tuvo otras dos apariciones en la copa, pero con menos recorrido. En la edición 2011/12 cayó en primera ronda contra Crucero por penales y en la 2014/15 pudo eliminar a Ex Alumnos pero luego quedó afuera a manos de Ferroviario de Corrientes también desde los doce pasos.

La experiencia de Mitre

Antes de llegar a los Nacionales, el equipo auriazul tuvo una actuación destacada en la Copa Argentina de 1970. El conjunto del barrio Rocamora pudo sortear dos etapas regionales y recién quedó eliminado en un choque contra Ferro.

Primero, el fixture lo emparejó con Mandiyú, al cual le ganó 3-0 en la ida y después le empató 0-0 en la revancha. Luego, llegó el turno de enfrentar a Sportivo Urquiza de Paraná, consiguiendo una excelente goleada por 5-0 en el primer turno y cayendo 2-3 en la vuelta, asegurándose el pase a la tercera fase.

Y fue allí cuando el 4 y el 7 de marzo de 1970 Mitre se enfrentó a Ferro dos veces en Posadas, primero con derrota 1-2 y luego igualdad 1-1, despidiéndose del campeonato.

Apóstoles y Oberá, presentes

Con menos presupuesto que los equipos posadeños, en la última década tanto Rosamonte de Apóstoles como Ex Alumnos de Oberá se las ingeniaron para jugar en el Argentino/Federal B y por ello pudieron disputar la Copa Argentina.

Rosamonte jugando por la Copa Argentina contra Brown

El primero en hacerlo fue Rosamonte en la edición 2012/13, pero quedó rápidamente eliminado al caer por penales contra Brown en Villa Urquiza. La formación rojinegra era dirigida por Sergio Korol y contaba entre sus filas con jugadores como Cristian Canuto, Cristian Aldecoa, Tomás Petry y Luis Buera.

Un año después fue el turno de Ex Alumnos, dirigidos por Manuel Dutto y con un plantel compuesto por Horacio Galeano, Javier De Olivera, Eduardo Von Arx, Miguel Comes y Facundo Semino, entre otros. Los obereños tuvieron un muy buen comienzo al eliminar a Central Goya como visitantes. Fue 1-1 en los noventa minutos y 4-3 en los penales, con el “Oso” Galeano atajando uno de los remates correntinos.

El siguiente cruce también fue de visitante contra otro equipo de Goya: Huracán. Y nuevamente el resultado fue una igualdad en uno, pero en este caso los penales fueron para los locales que se impusieron 4-2.

“Exa” tuvo un partido más en la edición 2014/15, pero no pudo superar a Brown en la primera fase.

Así culmina este recorrido por la participación de equipos misioneros en Primera División. En principio nos acotamos allí porque es el lugar al que todos los clubes argentinos aspiran alguna vez. Pero claro que si abrimos un poco más la mirada vamos a encontrar buenas campañas en torneos regionales y de ascenso de Atlético Posadas, Candelaria o Tigre de Santo Pipó, por ejemplo, pero que no tuvieron repercusión en la “A”.

El fútbol misionero, como el de muchas otras provincias, aún sufre un proceso de desarrollo menor al de otros centros urbanos y tiene muchas cuentas pendientes en términos de infraestructura, divisiones inferiores, proyectos a largo plazo, etc.

Por eso, es importante volver sobre los pasos, aprender de los errores y mirar hacia el futuro. Más aún en tiempos de pandemia, donde la memoria es un paliativo para la incertidumbre.

| Las fotos corresponden al archivo de Sixto Farías, El Territorio, Brown y El Litoral |

Ver la primera parte

Ver la segunda parte

Publicado por Marcos Magaz

Licenciado en Comunicación Social(Universidad Nacional de Misiones) especializado en deportes. DT nacional de fútbol (Asociación Técnicos del Fútbol Argentino). Autor del libro "Como en la cancha. La radiofonía y el fútbol en Posadas", compilador del libro "Profesión y pasión. Memorias de un periodista deportivo misionero" de Carlos García Coni, ambos producidos por la Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones. Relator, comentarista y productor de transmisiones deportivas. Analista táctico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: